jueves, 15 de enero de 2015
miércoles, 14 de enero de 2015
TRATADOS COMERCIALES
Tratados comerciales
Nicaragua
se ha propuesto aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el
DR-CAFTA, además está trabajando por ampliar su comercio con México a
través del TLC y con Canadá a través de las negociaciones que en
conjunto con los otros países de Centroamérica se están llevando a cabo.Además, Nicaragua se encuentra en estos momentos trabajando en
negociaciones bilaterales con Venezuela, Bolivia, Argentina y Brasil
para tener acceso a dichos mercados y así convertirse en un trampolín
para tomar ventaja de los mercados del Sur. Nicaragua está comprometida
en convertirse en el enlace entre el Norte y el Sur.
En estos momentos Nicaragua cuenta con tratados de Libre Comercio vigentes con los siguientes países: Estados Unidos de América, República Dominicana y Centroamérica (DR-CAFTA), México y Taiwán. Se encuentra en fase final la negociación con Canadá y se ha dado inicio a las negociaciones con la Unión Europea.
Hasta la fecha, el DR-CAFTA en Nicaragua ha tenido su principal impacto en el área de Zonas Francas en el sector textil.
Mediante el DR-CAFTA Nicaragua ha logrado:
En textiles y confección se consiguió un trato único y diferenciado, privilegiado en relación al resto de la región. Nicaragua se beneficia por una parte de todos los privilegios otorgados a los países de la región centroamericana. Pero, por otra parte, además de lograr que las exportaciones de dichos productos que cumplan con la regla de origen ingresen al mercado de los Estados Unidos libre de impuestos a la entrada en vigencia del Tratado, Nicaragua fue el único país que recibió el beneficio del TPL que permite acceso preferencial al mercado de los Estados Unidos de América para prendas de vestir elaboradas con telas o hilazas no originarias de los países parte del DR-CAFTA.
Dicho beneficio cubre un total de cien millones de metros cuadrados equivalentes por año y tiene una duración de 9 años a partir de la entrada en vigencia del Tratado. Con el TPL se pretende expandir la industria existente y utilizarlo como una herramienta para pasar de una industria básica a una verticalmente integrada de mayor valor agregado, orientada hacia la moda y el diseño.
El beneficio anterior tendrá un impacto positivo en la industria, al permitir un período de transición durante el cual se concentrarán los esfuerzos de inversión hacia la complementación del sector textil (elaboración de tela). Esto dará como resultado el incremento del empleo y la generación de mayor valor agregado para la economía del país. Asimismo, permitirá transitar hacia el esquema de paquete completo, permitiendo la producción de la prenda y todos sus componentes e incentivar las inversiones en industrias tanto de zona franca como de régimen normal.
Es importante recalcar que el sector de confección es un sector muy dinámico en nuestro país en los últimos años, por lo cual los acuerdos alcanzados en el mismo generan los incentivos para atraer inversiones que permitan incrementar el empleo, valor agregado y contribuir a la integración del sector.
Nicaragua fue beneficiada a raíz de las negociaciones del DR-CAFTA con el Régimen Arancelario Preferencial “TPL” único para nuestro país. Dicho beneficio permitirá acceso preferencial al mercado de los Estados Unidos de América para prendas de vestir elaboradas con telas o hilazas no originarias de los países partes del DR-CAFTA. Debido a que el beneficio de los TPL no cubre en su totalidad las exportaciones del país, se han diseñado fórmulas matemáticas para distribuir las asignaciones de forma equitativa, transparente e imparcial. El total de los TPL anual para el país (100 Millones) se dividirá de la siguiente forma: 70% se distribuirán entre las empresas establecidas y el 30% se distribuirá entre las empresas nuevas (menos de un año de operación) y expansiones de empresas establecidas.
En estos momentos Nicaragua cuenta con tratados de Libre Comercio vigentes con los siguientes países: Estados Unidos de América, República Dominicana y Centroamérica (DR-CAFTA), México y Taiwán. Se encuentra en fase final la negociación con Canadá y se ha dado inicio a las negociaciones con la Unión Europea.
Hasta la fecha, el DR-CAFTA en Nicaragua ha tenido su principal impacto en el área de Zonas Francas en el sector textil.
Mediante el DR-CAFTA Nicaragua ha logrado:
- Mediante el DR-CAFTA Nicaragua ha logrado:
- Integrarse comercialmente con el mercado mas grande del mundo: USA
- Propiciar la atracción de inversión capaz de crear nuevas de plazas de trabajo
- Buscar la inserción exitosa en los mercados mundiales globalizados
En textiles y confección se consiguió un trato único y diferenciado, privilegiado en relación al resto de la región. Nicaragua se beneficia por una parte de todos los privilegios otorgados a los países de la región centroamericana. Pero, por otra parte, además de lograr que las exportaciones de dichos productos que cumplan con la regla de origen ingresen al mercado de los Estados Unidos libre de impuestos a la entrada en vigencia del Tratado, Nicaragua fue el único país que recibió el beneficio del TPL que permite acceso preferencial al mercado de los Estados Unidos de América para prendas de vestir elaboradas con telas o hilazas no originarias de los países parte del DR-CAFTA.
Dicho beneficio cubre un total de cien millones de metros cuadrados equivalentes por año y tiene una duración de 9 años a partir de la entrada en vigencia del Tratado. Con el TPL se pretende expandir la industria existente y utilizarlo como una herramienta para pasar de una industria básica a una verticalmente integrada de mayor valor agregado, orientada hacia la moda y el diseño.
El beneficio anterior tendrá un impacto positivo en la industria, al permitir un período de transición durante el cual se concentrarán los esfuerzos de inversión hacia la complementación del sector textil (elaboración de tela). Esto dará como resultado el incremento del empleo y la generación de mayor valor agregado para la economía del país. Asimismo, permitirá transitar hacia el esquema de paquete completo, permitiendo la producción de la prenda y todos sus componentes e incentivar las inversiones en industrias tanto de zona franca como de régimen normal.
Es importante recalcar que el sector de confección es un sector muy dinámico en nuestro país en los últimos años, por lo cual los acuerdos alcanzados en el mismo generan los incentivos para atraer inversiones que permitan incrementar el empleo, valor agregado y contribuir a la integración del sector.
Nicaragua fue beneficiada a raíz de las negociaciones del DR-CAFTA con el Régimen Arancelario Preferencial “TPL” único para nuestro país. Dicho beneficio permitirá acceso preferencial al mercado de los Estados Unidos de América para prendas de vestir elaboradas con telas o hilazas no originarias de los países partes del DR-CAFTA. Debido a que el beneficio de los TPL no cubre en su totalidad las exportaciones del país, se han diseñado fórmulas matemáticas para distribuir las asignaciones de forma equitativa, transparente e imparcial. El total de los TPL anual para el país (100 Millones) se dividirá de la siguiente forma: 70% se distribuirán entre las empresas establecidas y el 30% se distribuirá entre las empresas nuevas (menos de un año de operación) y expansiones de empresas establecidas.
- Para la asignación de empresas de confección, se considerarán los siguientes criterios:
- Valor del producto por categoría exportada.
- Valor del arancel por categoría exportada.
- Contenido laboral por categoría exportada.
- Para el caso de las empresas textileras, la asignación se basará en los siguientes criterios:
- Nivel de Integración.
- Monto de Inversión.
- Nivel de Producción
MIFIC: Emite la Normativa que regirá la administración de los TPL para todo el sector textil vestuario nacional.
CNZF: Aprueba la Normativa. Asignación de cuotas a las empresas de acuerdo a lo establecido en la normativa.
Supervisión de aplicación y administración de políticas.
Supervisión de aplicación y administración de políticas.
Comité Técnico: Asesora a la CNZF, Supervisión de Oficina Administradora Textil.
Oficina Administradora Textil (OAT): Apoya a la Comisión Nacional de Zonas Francas en la administración y la ejecución operativa.
- El Reglamento de los TPL tendrá el objetivo:
- Normar los procedimientos para la distribución y administración del Tratamiento Arancelario establecido en el capítulo 3 del DR-CAFTA.
- Mecanismos de distribución a través de fórmulas matemáticas.
- Régimen de sanciones.
CLIENTES CZF
Zona Franca “Las Mercedes”
USUARIAS
*Zona Franca Industrial Las Mercedes
*China United International Corp., S.A.
*Command Medical Nicaragua, S.A.
*Dasoltex, S. A.
*Finotex, S. A.
*Formosa Textil Nica , S.A.
*Hansae International, S.A.
*Istmo Textil Nicaragua, S.A.
*Maquiladora D&M, S.A.
*Nicaraguan Apparel Services, S. A. (NASSA)
*Repuestos Sinaí de Nicaragua
*Rocedes Apparel, S. A.
*Sam Kwang Bordados, S.A.
*NCT S.A.
*Metro Garment Nicaragua S.A.
*Woojoo Textil Nicaragua S.A.
*Corte y Confección de Nicaragua, S.A.
*Corte, Confección y Vestuario de Nicaragua, S.A.
*Corte y Confección Las Mercedes, S.A.
*Grand Textile, S.A.
*Industrias Textileras Sil, S.A.
*Kook Je Nicaragua,S.A.
*Bluwin Nicaragua, S.A.
Parques y sus Usuarias
PARQUES Y USUARIAS
*Guatemala Nicaragua Textiles, S.A. (Guanica)
*Bingo Fashion, S.A.
*Zona Franca ZIP Argeñal, S.A.
*Textilera Nicaragüense, S.A. (TEXNICA )
*Vf Jeanswear Nicaragua, S.A.
*GD Maquilador de Nicaragua, S.A.
*YKK El Salvador, S.A. de CV, Sucursal Nicaragua
*Arnecom Nicaragua Operadora de Zonas Francas, S.A.
*Arnecom Nicaragua, S.A.
*Cega Nicaragua, S.A.
*Zona Franca Index de Nicaragua, S. A.
*Gatornica AB, S.A.
*U.S.L.C. Apparel, S. A.
*Inversiones Amerricuas, S. A.
*Gildan Activewear, S.A. (San Marcos)
*Zona Franca Mateare, S. A.
*Alpha Textil de Nicaragua, S. A.
*Operadora Internacional de Zona Franca Managua, S.A
*Roo Hsing Co. Nicaragua, S.A.
*Zona Franca Portezuelo, S.A.
*Zona Franca Internacional Managua, S. A.
*Cotton Ace, S.A.
*Hortalizas Hidropónicas de Alta Tecnología, S. A. (HORTITECH )
*Hidropónica, S.A.
*Zona Franca San Rafael, S.A.
*Kaltex
*Argus, S.A.
*Válido Tex, S.A.
*Textiles Validos S.A.
*AIM Operadora de Parques, S. A.
*adolfo.arguello@gmail.com
*patricia.oterog@gmail.com
*Zona Franca Industrial Managua, S.A. (DINUSA)
*Cambrigde Internacional, S. A.
*JCA Trims Nicaragua, S.A.
*Shin Han Nicaragua, S.A.
*TOUCAN APPAREL, S. A.
*Zona Franca Internacional C
*Centro Textil, S. A. (Centex)
*Zona Franca Coyotepe, S. A.
*Textile Unlimited, S.A.
*Zona Franca El Tránsito, S. A.
*Nicamerica Clothing, S. A.
*Prone S.A.
*Kook Je Nicaragua,S.A.
*N & H Operadoras, S.A.
*N & h Wood Product, S. A.
*Zona Franca Rió Real
*Camanica Zona Franca, S.A.
*Zona Franca Pruit Investments Nicaragua, S.A. ( PINSA )
*AALFS DOS, S. A.
*AALFS UNO, S.A.
*Parque Industrial Garcia Family, S.A.
*My Father Cigars, S.A.
*Tabacalera del Centro, S.A. (TABACESA)
*Cajas de Puros de Nicaragaua, S.A. (CAPUNICSA)
*Landterra Sourcing, S.A.
*Almori Bpo Services Inc.
*Zona Franca Los Angeles
*Procesadora de Tabacos Lomas de Apatoro, S.A.(PROTALASA)
*Fábrica de tabacos San Rafael
*Accedo Technologies, S.A.
*Customer Nicaragua, S.A.
*Embassy Properties, S.A
*Sitel Nicaragua, S.A.
*Parque Industrial Algae Technologie, S. A
Coorporacion de Zonas Francas
CZF
Empresa operadora estatal que administra y crea nuevas zonas en
cualquier parte de la República y provee instalaciones, equipos y
servicios necesarios para su funcionamiento y desarrollo.
Administrada por un Consejo Directivo, integrada por los Ministros de Hacienda y Crédito Público, Fomento, Industria y Comercio, Banco Central de Nicaragua y Transporte e Infraestructura.
Integridad, Lealtad, Responsabilidad, Empatía, Actitud de Servicio y Trabajo en Equipo.
Administrada por un Consejo Directivo, integrada por los Ministros de Hacienda y Crédito Público, Fomento, Industria y Comercio, Banco Central de Nicaragua y Transporte e Infraestructura.
Visión:
Ser líderes regionales en la inversión diversificada de Parques y
Proyectos de Zonas Industriales o Especiales que cuenten con estándares
de calidad, tecnología y competitividad de clase mundial y que promuevan
el desarrollo económico y social.
Misión:
Ser una organización estatal empresarial proactiva, dinámica, con
personal altamente calificado, de actitud empática, caracterizado por
poseer una cultura gerencial de altos valores éticos y trabajo en
equipo, debidamente informado, con habilidades técnicas y
administrativas que garanticen inversiones tecnológicas, competitivas y
diversificadas de calidad mundial para una óptima satisfacción del
cliente.
Valores:
Estructura Organizacional
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)